Blogs
El impuesto de plusvalía municipal es, posiblemente, uno de los más polémicos vinculados a la vivienda. ¿Quién debe abonarlo? El impuesto de plusvalía municipal es conocida técnicamente como impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU). Grava el incremento de valor que experimentan los terrenos de naturaleza urbana a consecuencia de
Cuando se nos plantea valorar un inmueble fuera de ordenación, aunque los criterios son variables, lo recomendable es seguir las indicaciones de la Orden ECO 805/2003, Estas indicaciones son muy restrictiva al tratarse de la normativa que regula las tasaciones a efectos de garantía hipotecaria. A tales efectos, hay que diferenciar dos posibles situaciones urbanísticas: 1. Que
La Tasación Pericial Contradictoria para solicitar la corrección del valor por la Administración
Posted at¿Qué es una Tasación Pericial Contradictoria o TPC? La Tasación Pericial contradictoria es un dictamen que proporciona el valor de mercado actual de un inmueble. Es utilizada como medio para solicitar la corrección del valor establecido por la Administración. Actualmente, debido a la discordancia que existe entre el valor que la Administración y la
¿A quién corresponde el pago de las facturas derivadas de las pequeñas reparaciones en el alquiler de una vivienda?
Posted atSon temas complejos abiertos a multitud de interpretaciones que traen de cabeza a abogados, asociaciones de consumidores e, incluso, a los propios jueces. Es imposible dar una respuesta universal y hay que ver cada caso en concreto para saber a quién corresponde pagar Como marco general, y según recoge la Ley de Arrendamientos Urbanos
Procede la suspensión del contrato en los casos en los que el arrendador realice en la vivienda arrendada obras de conservación u otras acordadas por autoridad competente que hagan inhabitable la vivienda durante su ejecución. El inquilino podrá elegir entre la suspensión del contrato o desistir del mismo sin indemnización alguna. La suspensión supone la paralización
¿Cuántas veces se puede plantear el mismo asunto en Junta de Propietarios?
Posted atLa respuesta es clara: cuantas veces se quiera, no hay que tener miedo al rechazo. Veamos cómo puede hacerse. Lo primero a tener en cuenta es que cualquier propietario tiene la posibilidad de plantear un determinado asunto en Junta. Pero, para que pueda ser votado por los demás y alcance la categoría de “acuerdo”, ha
Nueva forma de financiación: El crowfunding inmobiliario
Posted atEl «crowdfunding» inmobiliario es una novedosa forma de financiación. Se basa en las pequeñas aportaciones de particulares con las que constituir un fondo común para financiar proyectos de diversa índole, entre ellos la compra de viviendas de segunda mano o la promoción de nuevos inmuebles. La Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de
La persona mediadora debe actuar siempre con pleno respeto a tres principios básicos: voluntariedad, imparcialidad y confidencialidad. Los deberes que debe tomar en consideración, de acuerdo con la legislación vigente, son los siguientes: En cuanto a la voluntariedad, las partes son plenamente libres de escoger la mediación y también de desistir de ella en todo
El Sistema de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales
Posted atEl objetivo genérico de la Prevención de Riesgos Laborales es proteger al trabajador de los riesgos que se derivan de su trabajo. Una buena actuación en Prevención de Riesgos Laborales implica evitar o minimizar las causas de los accidentes y de las enfermedades derivadas del trabajo. Esto debe conseguirse fomentando en los responsables de las empresas,
Los 20 servicios electrónicos básicos que puedes realizar a través de internet
Posted atEstos son los 20 servicios electrónicos básicos que puedes realizar a través de internet. Te ayudarán a ahorrar tiempo en tus gestiones. Consulta de saldo de puntos del carnet de conducir. Se puede consultar en línea el saldo de los puntos del permiso de conducción y los motivos en la reducción de este saldo a