Blog - Regulación del alquiler turístico en les Illes Balears

Regulación del alquiler turístico en les Illes Balears
El Govern Balear está trabajando en la reforma legal para regular el alquiler turístico
Según ha publicado el Diario de Mallorca, el Vicepresident i Conseller d´Innovació, Recerca i Turisme del Govern Balear, D. Gabriel Barceló i Milta, ha realizado una serie de manifestaciones en torno a la reforma legal, en la que trabaja el Govern Balear, para regular el alquiler turístico.
En las Illes Balears existen dos normas principales para su regulación:
- El Decreto 20/2015 de 17 de abril de principios generales y directrices de coordinación en materia turística.
- La Ley 8/2012 de 19 de julio del Turismo de las Illes Balears.
Haciendo un breve resumen, destacamos la obligatoriedad de inscribir las viviendas en el Registro General de las Empresas, Actividades y Establecimientos Turísticos de las Illes Balears. Las viviendas ubicadas en Palma deberán inscribirse también en el Registro Insular. Aquellas que se encuentren situadas en el resto de las islas, son competencia de los Consejos Insulares.
Las viviendas dirigidas al alquiler turístico pueden tener un máximo de seis dormitorios y doce plazas, y deben contar con un baño para cada tres plazas. Se exige la suscripción de un Seguro de Responsabilidad Civil por un importe mínimo de 300.000 euros y una franquicia máxima de 600 euros.
El Sr. Biel Barceló, según sus manifestaciones, habría confirmado varios puntos relativos a la reforma legal.
La combinación de esta reforma con una Ley de Vivienda, que se está tramitando en el Parlament, pretende castigar la especulación inmobiliaria por parte de bancos y empresas, y poner en orden el sector.
El primero de ellos abre la puerta a lo que, hasta ahora, está prohibido, el alquiler turístico en pisos de edificios plurifamiliares residenciales.
Otro punto importante a señalar es la limitación de plazas disponibles para el alquiler turístico. Se repartirán 40.000 plazas entre las 120.000 que se estima que ahora se alquilan ilegalmente. Para conseguir estas plazas, habrá que cumplir unos requisitos mínimos de calidad y servicio y pagar el Impuesto de Turismo Sostenible.
Por otro lado, las webs especializadas en alquiler turístico tipo AirBNB o Homeaway, sólo podrán publicar ofertas de los pisos turísticos que cuenten con una autorización del Govern.
El Govern reforzará el servicio de inspección del alquiler turístico y elevará la cuantía de las multas, con el objetivo de disuadir de la ilegalidad en el arrendamiento a través de AirBNB y compañía. A su vez, se propone que sean las comunidades de vecinos las que decidan si en su bloque se pueden alquilar o no las viviendas a los turistas.
El Grupo ATP está formado por los Colectivos Profesionales de Asesores de la Propiedad Inmobiliaria, Peritos Tasadores Judiciales y Valoradores de Bienes Inmuebles, Interventores de Fincas y Comunidades, Mediadores Financieros Titulados, Interventores de Gestión Administrativa, Mediadores Civil y Mercantil y Gestores de Actividades y Establecimientos Turísticos.
Leave a Comment