fbpx
info@atp-group.es 91 457 29 29

Le presentamos el Cuadro de Formación para la Capacitación Profesional del Mediador Financiero

Una vez obtenida su Titulación, tendrá acceso directo a la Agrupación Técnica Profesional de Mediadores Financieros Titulados de España

Mediadores Financieros Titulados de España

Esta Titulación le capacita para ejercer la actividad de «Asesor-Mediador Financiero» y le faculta para inscribirse en el Registro estatal o autonómico como EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero) con absoluta legalidad

A distancia / Online

Usted contará con un completo material de estudio impreso y en formato digital, y con el Campus Virtual del Centro Profesional de Estudios Superiores “Best In Class Professional Institute

250 horas (estimadas)

Programa elaborado por prestigiosos economistas y letrados que le proporcionara una visión introductoria simple, clara y objetiva de los aspectos fundamentales del Sistema Financiero y de los principales productos y servicios ofertados en el mismo

Tutor Personal

Desde el primer momento, tendrá a su disposición un Tutor Personal que  le realizará un seguimiento periódico para comprobar sus avances y satisfacción con el equipo docente a la hora de resolver sus consultas

Para quién…

Personas que deseen iniciar una carrera profesional en el sector de la Mediación Financiera por cuenta propia o de terceros

Profesionales liberales que desean ofrecer los servicios de asesoramiento y mediación financiera con las máximas garantías

Propietarios de Agencias Inmobiliarias que deseen ofrecer los servicios de asesoramiento y mediación financiera

Campos de actuación

Estas son algunas de las funciones  que realiza el Mediador Financiero

Si desea información de cómo obtener su Titulación

CONTACTE CON NOSOTROS

Cuando acudimos a solicitar un Préstamo, lo que realmente estamos solicitando es un servicio, que, como cualquier otro, está sujeto a una serie de condiciones y a un precio, por lo que resulta fundamental que un Mediador Financiero nos explique cuáles son los compromisos que podemos adquirir.

Además, nos ayudará a resolver algunas preguntas básicas que debemos hacernos como, por ejemplo, ¿qué importe necesito realmente?, ¿qué interés es el qué realmente voy a pagar?

Un aval es una garantía que respalda el cumplimiento de una obligación contraída. A una persona le surge la necesidad de presentar un aval generalmente porque un tercero (proveedor, arrendador, Administración Pública, etc…) se lo requiere para cerrar un acuerdo o realizar una actuación.

El Mediador Financiero se encargará de negociar para su cliente un aval económico que pueda garantizar el compromiso relacionado con entregas pactadas de dinero o bienes en contraprestación por una venta o servicio realizado.

Un depósito bancario consiste en un contrato en virtud del cual una persona (depositante) entrega una cierta cantidad de dinero (depósito) a una entidad bancaria (depositaria) con objeto de que la custodie de acuerdo con las condiciones estipuladas en el contrato.

El Mediador Financiero recomendará a sus clientes uno u otros en función de la liquidez, es decir, del momento en que el depositante necesite disponer de los fondos depositados.

La Renta Fija está fundada por un amplio conjunto de valores negociables que emiten las Administraciones Públicas (Deuda Pública) y las Entidades Privadas (Renta Fija Privada), las cuales representan préstamos que tales emisores reciben de sus inversores.
La inversión en renta fija constituye una alternativa interesante independientemente del perfil del inversor, al permitir la configuración de carteras diversificadas.
Como cualquier inversión, la renta fija puede acarrear riesgos, que variarán según la calidad crediticia del inversor. El Mediador Financiero estudiará la solvencia e indicará al inversor si tiene garantías, de que, al llegar el vencimiento, recuperará íntegramente el capital invertido y las ganancias.

Renta Variable es la denominación que usualmente se da a la inversión en activos que no garantizan la percepción de una determinada renta, ni en cuantía ni en tiempo. Las acciones son el activo financiero de renta variable por excelencia.

El Mediador Financiero podríamos representarlo como el punto de encuentro entre los ahorradores y las empresas societarias, donde los ahorradores financian a las compañías mediante la compra de sus acciones en dicho mercado, convirtiéndose en accionistas.

El MEDFIN deberá recomendar como experto en qué empresas deberán los inversores destinar el ahorro con la esperanza de obtener una rentabilidad variable, ligada al éxito de la compañía.

Un Fondo de Inversión es una Institución de Inversión Colectiva (IIC) que tiene por objeto la captación de fondos, bienes o derechos del público para gestionarlos e invertirlos en bienes, derechos, valores u otro instrumentos, financieros o no, siempre que el rendimiento del inverso se establezca en función de los resultados obtenidos.

El «Medfin-Mediador Financiero» deberá valorar las características generales como son: la Rentabilidad Individual de cada inversor, la Sociedad Gestora de Instrucciones de Inversión Colectiva (SGIIC) que representa al fondo y supervisar si tienen autorización previa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y están sometidas al control y supervisión de este órgano, salvaguardando en todo momento los intereses de los partícipes del fondo.

Para mantener un nivel de vida durante la jubilación similar al que se disfruta en la época activa, es preciso tener previstas unas rentas que complementen los ingresos procedentes de los sistemas públicos de pensiones.
El «Medfin-Mediador Financiero» informará de la amplia oferta de tipos de planes de pensiones que permiten adaptar el esfuerzo ahorrador a cada etapa de la vida activa, llegado el momento asesorará de aquella modalidad de prestación que mejor se ajuste a la situación familiar y económica del perceptor.

Un Seguro es un mecanismo a través del cual, a cambio del pago de una cantidad económica (prima), puede obtenerse una determinada compensación (indemnización, prestación) en el supuesto de que ocurra un acontecimiento negativo no deseado.
El Mediador Financiero asesorará sobre el sistema de protección del patrimonio frente a diversos hechos que puedan amenazar su situación económica o sus propiedades.

Los Mediadores Financieros ofrecen, además, otros productos a sus clientes a la hora de buscar recursos de financiación.
Entre ellos podemos destacar:
… Leasing

… Renting

… Factoring

… Confirming

Equipo Docente

JOSEFA FRÍAS CALVO
JOSEFA FRÍAS CALVO
Letrada - Experta en Derecho Financiero
Mª Ángeles Sanfrancisco Gallego
Mª Ángeles Sanfrancisco Gallego
Economista. Análisis Económico-Financiero
FERRÁN GONZÁLEZ I MARTÍNEZ
FERRÁN GONZÁLEZ I MARTÍNEZ
Letrado. Espec. Mediación Financiera e Inmobiliaria.
JOSÉ RAMÓN RODRIGO MARTÍNEZ
JOSÉ RAMÓN RODRIGO MARTÍNEZ
Economista. Asesoría Económica, Tributaria, Fiscal y Contable

Resumen del Programa

Le ofrecemos una formación personalizada, teniendo en cuenta su expediente académico y profesional

Si desea ampliar información

CONTACTE CON NOSOTROS
  • Consideraciones previas e introducción
  • Marco Legal
  • Ámbito de aplicación y carácter imperativo.
  • Otras normas de aplicación.
  • Registro Público de Empresas.
  • Obligaciones de transparencia en relación con los contratos.
  • Obligaciones de transparencia en relación con los precios.
  • Tablón de anuncios.
  • Seguro de responsabilidad civil o aval bancario.
  • La prueba.
  • Infracciones y sanciones.
  • Resolución extrajudicial de conflictos.
  • Acciones de cesación.
  • Comunicaciones comerciales y publicidad.
  • Folleto informativo sobre préstamos hipotecarios.
  • Información previa al contrato.
  • Tasación del bien y otros servicios accesorios.
  • Oferta vinculante.
  • Contrato.
  • Deberes notariales.
  • Consideraciones previas.
  • Comunicaciones comerciales y publicidad.
  • Información previa al contrato.
  • El contrato.
  • Obligaciones adicionales en la actividad de la intermediación.
  • Disposición transitoria.
  • Nuevo plan general de contabilidad 2007 (npgc 2007).
  • Comparativa entre PGC 1990 y NPGC 2007.
  • Concepto y cuestiones previas.
  • Tipos de préstamos.
  • Valoración del riesgo.
  • Garantías o aval.
  • Tipos de interés.
  • Amortización: cuotas y plazo.
  • Comisiones
  • Gastos y servicios accesorios.
  • Otras figuras o denominaciones.
  • Conceptos previos.
  • Ibi (impuesto de bienes inmuebles).
  • Plusvalía (impuesto sobre el incremento sobre bienes inmuebles).
  • Tasas municipales y precios públicos.
  • Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (itp-ajd).
  • Impuesto sobre sucesiones y donaciones. Impuesto sobre la renta (irpf).
  • Impuesto sobre el valor añadido.
  • Qué se entiende por Economía.
  • Conceptos económicos financieros básicos.
  • Los activos financieros.
  • Funcionamiento de los Bancos.
  • Intermediarios Financieros, Intermediarios Financieros no bancarios.
  • Mediador Financiero.
  • El sistema financiero español.
  • La política monetaria.
  • Las entidades de crédito.
  • La Banca.
  • Los establecimientos financieros de créditos.
  • Compañías de seguros y fondos de pensiones.
  • Productos financieros de captación
  • Seguros de vida y ahorro.

Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o créditos.

  • Ley 2/1981, de 25 de marzo.
  • Ley 26/1988, de 29 de julio.
  • Ley 2/1994, de 30 de marzo.
  • Orden de 5 de mayo de 1994.
  • Ley 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo.
  • Ley Hipotecaria, texto refundido según Decreto de 8 de febrero de 1946.
  • Decreto de 14 de febrero de 1947 por el que se aprueba el reglamento hipotecario.

Artículos de interés para los alumnos

Cinco claves para solicitar un préstamo personal

Un préstamo personal no deja de ser un crédito que hay que devolver con intereses. ¿En qué debemos fijarnos a la hora de solicitar un préstamo personal? La vuelta al cole, las compras navideñas o esa escapada que tanto nos merecemos, se pueden afrontar con más holgura si conseguimos financiación adicional.   Antes de endeudarnos,

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad