fbpx
info@atp-group.es 91 457 29 29

MEDIADOR CIVIL Y MERCANTIL MECIMER

Formación Ejecutiva

Te presentamos el Cuadro de Formación para la Capacitación Profesional del Mediador Civil y Mercantil – Bussines Mediator – MECIMER.

Una vez obtenida tu Titulación y Certificado Oficial, podrás inscribirte en el Registro del Ministerio de Justicia en sus cuatro categorías, y tener acceso directo a la Agrupación Técnica Profesional de Mediadores Civil y Mercantil – MECIMER

Formación acreditada por:

HAZ DE LA MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL TU PROFESIÓN

CONTACTA CON NOSOTROS

Más de 7.000 titulados en España han aprendido con nosotros todo lo necesario para iniciar su actividad o ampliar su curriculum en los sectores más importantes de nuestra economía.

Con una metodología que permite compatibilizar estudio y trabajo,  podrás ampliar tus horizontes profesionales de una forma cómoda y sencilla.

A distancia

Formación elaborada por un elenco de profesionales y acreditada por el Ministerio de Justicia para el desarrollo correcto de la profesión de Mediador Civil y Mercantil.

400 horas

Obtendrás conocimientos jurídicos, psicológicos, de técnicas de comunicación, de resolución de conflictos así como de ética de la mediación.

Tutor Personal

Tendrás a tu disposición un Tutor Personal que  te realizará un seguimiento periódico para comprobar tus avances y satisfacción con el equipo docente a la hora de resolver tus consultas.

Para inscribirte o pedir información, rellena el formulario o llámanos al 91 457 29 29

    PARA QUIÉN

    La Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles exige que el mediador esté en posesión de Título Oficial Universitario o de Formación Profesional Superior.

    Personas que deseen trabajar como Mediador en Asuntos Civiles y Mercantiles en cualquiera de sus especialidades

    Altos cargos empresariales que deseen aprender técnicas de resolución de conflictos antes de llegar a la vía judicial

    Licenciados y diplomados universitarios que deseen especializarse en la mediación y resolución de conflictos

    Agentes Inmobiliarios que deseen ofrecer los servicios de mediación en conflictos inmobiliarios (compraventa, arrendamiento…)

    Profesionales de la Administración de Fincas que desean mediar en conflictos vecinales o de otra índole

    Profesionales interesados en especializarse en materia de Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles en todos sus niveles

    Cuadro Formativo

    Aquí puede consultar el resumen del contenido del proceso formativo

    Nuestra formación es totalmente personalizada, teniendo en cuanta su expediente académico y profesional. Si desea ampliar información, no dude en contactar con nosotros

    CONTACTE CON NOSOTROS
    • La mediación: Concepto y características generales.
    • Marco legislativo.
    • Aspectos jurídicos.
    • La comunicación.
    • El mediador como emisor y receptor del conflicto.
    • Aspectos históricos de la mediación.
    • Código ético del mediador.
    • Código deontológico.
    • Estatutos del mediador.
    • Introducción y estructura del proceso de la mediación.
    • Técnicas, habilidades y estrategias de la mediación.
    • El conflicto y su proceso.
    • Teoría y Gestión.
    • Elementos, estilos, naturaleza y fases del conflicto.
    • Origen y situaciones conflictivas.
    • Estudio y técnicas mediadoras.
    • Ejemplos y casos prácticos.
    • Ley 5/2012, de 6 de julio de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
    • Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012.
    • Orden JUS/746/2014, de 7 de mayo, por la que se desarrollan los artículos 14 y 21 del Real Decretro 980/2013, de 13 de diciembre

    Artículos de interés para los alumnos

    que es mediacion familiar

    La mediación familiar es un procedimiento extrajudicial y voluntario en el cual un tercero, debidamente acreditado, denominado  mediador familiar, informa, orienta y asiste, sin facultad decisoria propia, a los familiares en conflicto. Su fin es facilitar vías de diálogo y la búsqueda de acuerdos justos, duraderos y estables por los propios familiares, para evitar el

    La persona mediadora debe actuar siempre con pleno respeto a tres principios básicos: voluntariedad, imparcialidad y confidencialidad. Los deberes que debe tomar en consideración, de acuerdo con la legislación vigente, son los siguientes: En cuanto a la voluntariedad,  las partes son plenamente libres de escoger la mediación y también de desistir de ella en todo

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad