Blog - La vivienda de uso turístico gana cada vez más adeptos

Ocho millones y medio de viajeros residentes en España eligieron este tipo de alojamiento en los últimos dos años, según el III Barómetro del Alquiler Vacacional en España.
Esta cifra supone un incremento en más de tres millones de personas con respecto a los datos del anterior informe publicado. Este tipo de propuesta ya supone el 36% del total de las pernoctaciones, frente al 34% de hace dos años.
El uso de la vivienda de alquiler ha crecido un 75% y está teniendo un papel cada vez más relevante en el turismo y en la economía del país
De acuerdo con el estudio, el negocio generado por este tipo de alojamiento superó los 12.300 millones de euros en los últimos dos años. De esta cifra, más de 2.500 millones se correspondieron a alquileres y 9.696 millones a gastos de estancia, como compras o restaurantes.
El precio sigue siendo la razón que empuja hacia la elección de este tipo de alojamiento, y entre los principales motivos del viaje pierde fuelle la playa. Las principales razones que mencionaron los encuestados fueron el disfrute del tiempo libre con las personas con las que se viaja y el descanso.
Más viajes y estancias más cortas
Los españoles prefieren viajes más cortos pero más frecuentes. Según los datos arrojados por el Barómetro, el número de pernoctaciones ha caído en casi un 70% en dos años, de las 8,22 noches del año 2014 a las 5,74 del año 2016.
Han aumentado, sin embargo, las veces que nos alojamos en algún establecimiento a lo largo del año: si en 2014 eran 2,69 veces, en 2016 son 3,46.
El canal privilegiado para la búsqueda de alojamiento es Internet, en un 53% de los casos, frente a un 44% de viajeros prefiere guiarse por los consejos y recomendaciones de conocidos. Internet es también la herramienta líder a la hora de contratar el servicio, con un 54% de las preferencias en 2016 frente al 44% de 2014. Le sigue la reserva telefónica, por la que siguen optando más de dos usuarios de cada 10.
La reducción del número de pernoctaciones implica también una disminución en el gasto de alquiler, que ha pasado de los 567 euros de media del año 2014 a los 449 euros en el ejercicio 2016.
Pero el gasto total crece, y se puede entender que el alquiler de la vivienda tiene un efecto arrastre sobre la economía en general
El gasto total por persona vinculado a la estancia se situó en el año 2016 en los 460 euros.
Las familias, las más asiduas; Andalucía, la más cotizada
La instantánea ofrecida por el informe desglosa que los principales usuarios de las viviendas turísticas son las familias, un 32% del total, seguidas por las parejas, que han pasado a representar del 29,9% de 2014 el 32% este año, y los grupos de amigos (19,5%). También ha aumentado el porcentaje de personas solas que escogen este tipo de alojamiento: del 1,35% de hace dos años al 2,3% de 2016.
A la luz de estos datos, también el número total de personas con las que se viaja se mantiene en las cuatro personas. Andalucía ocupa el podio en cuanto a destinos más cotizados: esta comunidad acapara el 25,75% de las preferencias, seguida por Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias. Madrid, por su parte, es el principal sitio de emisión de viajeros residentes en España.
El Grupo ATP está formado por los Colectivos Profesionales de Asesores de la Propiedad Inmobiliaria, Peritos Tasadores Judiciales y Valoradores de Bienes Inmuebles, Interventores de Fincas y Comunidades, Mediadores Financieros Titulados, Interventores de Gestión Administrativa, Mediadores Civil y Mercantil y Gestores de Actividades y Establecimientos Turísticos.
Leave a Comment