Blog - ¿Hay que actualizar el Certificado de Eficiencia Energética de una vivienda?

El certificado de eficiencia energética es de obligada entrega, junto con el contrato de compraventa o arrendamiento, para vender una vivienda o alquilarla por un plazo superior a cuatro meses.
Se trata de un justificante requerido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Además, es imprescindible que aparezca en la publicidad que realice el agente inmobiliario de la vivienda que comercializa. Un ahorro de energía o un coste mayor de ésta puede influir en la decisión del comprador o arrendatario.
La validez del certificado de eficiencia energética es de diez años pero, ¿siempre es así?

La respuesta es clara y contundente: No.
Desde la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013 hay que actualizarlo en el caso que se hayan realizado reformas o cualquier tipo de actuación que haya podido modificar la calificación energética de la vivienda.
Así, si se modifican la envolvente térmica del edificio, (cerramientos opacos, huecos y puentes térmicos) o una instalación térmica, será necesario actualizar el certificado de eficiencia energética.
Cada Comunidad Autónoma tiene su propio Registro de Certificados de Eficiencia Energética y, dependiendo de cual sea su lugar de presentación, ésta puede realizarse por vía telemática, presencial o de ambas formas.
En cuanto a las tasas, hay Comunidades Autónomas donde no cobran nada por el registro, como es el caso de Andalucía, Madrid o País Vasco, y otras que si lo hacen, como la Comunidad Valenciana, Extremadura o Galicia.
Multas por no contar con el Certificado de Eficiencia Energética.
Poner un anuncio de venta o alquiler sin incluir la calificación energética se sanciona con hasta 600 euros.
Además, si el certificado energético caduca y no se renueva o si no incluye el contenido mínimo y/o el formato establecido por la norma, se considera una falta leve que puede ser sancionada con una multa que puede ir desde los 300 a los 600 euros.
Los miembros numerarios asociados a ATP-ADPI, AVAI y ABAI tienen a su disposición el Departamento de Eficiencia Energética, desde el que se realizan labores de asesoramiento, obtención y registro de este justificante.
El Grupo ATP está formado por los Colectivos Profesionales de Asesores de la Propiedad Inmobiliaria, Peritos Tasadores Judiciales y Valoradores de Bienes Inmuebles, Interventores de Fincas y Comunidades, Mediadores Financieros Titulados, Interventores de Gestión Administrativa, Mediadores Civil y Mercantil y Gestores de Actividades y Establecimientos Turísticos.
Leave a Comment