Blog - El modelo turístico español: es hora de cambiar.

El turismo español empieza a acusar los problemas derivados de un modelo caduco, en el que van dejando huella los efectos de la masificación, la estacionalidad o la concentración en el litoral.
Renorvarse o morir
Desde el punto de vista de la oferta, es necesaria la renovación de las instalaciones, la dotación de infraestructuras y servicios adaptados a las nuevas demandas, la puesta en práctica de políticas que lleven a la ordenación del sector, además de otro conjunto de medidas encaminadas a mantener la relación calidad-precio de los servicios prestados, procurando la independencia de los grandes tour operadores extranjeros que controlan nuestro turismo.
Se hace inevitable una apuesta por la calidad, que contrarreste la oferta de otros países de nuestro entorno mediterráneo, algunos de los cuales (países de los norte de África, antigua Yugoslavia, por ejemplo) nos han llegado a emerger como potencias turísticas por razones ajenas al sector.
Es posible acabar con la estacionalidad
Para atenuar la concentración estival se impone ampliar la oferta turística, en lo que se refiere a actividades como espacios, y dotar a nuestro turismo de una dimensión cultural acorde con nuestro rico patrimonio. De esta forma captaríamos nuevos turistas y mercados.
Turismo Rural y de naturaleza
Entre la multitud de ofertas posibles, una buena opción es la del turismo rural y de naturaleza, España cuenta con una gran red de espacios protegidos. Su utilización como recurso turístico es compatible con la conservación de la naturaleza y fundamento del desarrollo endógeno de las zonas más desfavorecidas del interior.
Turismo versus cuidado del medioambiente
En cuanto a la relación entre turismo y medioambiente, diremos que no es posible concebir una actividad como el turismo que no considere los objetivos económicos. Sin embargo se han olvidado los objetivos sociales y ecológicos. La costa española es muestra de un desarrollo turístico que sólo ha tenido en cuenta el objetivo económico. Las consecuencias negativas están apareciendo y pueden hacer peligrar los beneficios: la contaminación del mar puede incidir en un menor número de visitantes.
La ecotasa
Se ha tratado de establecer soluciones, como la implantación de la ecotasa, que grave la actividad turística. En España tenemos el ejemplo de Islas Baleares. Consiste en cobrar una cantidad a cada turista o empresa turística, para invertir ese dinero en la conservación del medio ambiente. Los detractores piensan que la ecotasa puede reducir el número de turistas y los que la apoyan afirman el efecto beneficioso porque selecciona el tipo de clientes a la vez que asegura la explotación turística a largo plazo.
El Grupo ATP está formado por los Colectivos Profesionales de Asesores de la Propiedad Inmobiliaria, Peritos Tasadores Judiciales y Valoradores de Bienes Inmuebles, Interventores de Fincas y Comunidades, Mediadores Financieros Titulados, Interventores de Gestión Administrativa, Mediadores Civil y Mercantil y Gestores de Actividades y Establecimientos Turísticos.
Leave a Comment