Blog - Divorcio con hijos menores: Acude a la mediación.

Divorcio con hijos menores: Acude a la mediación.
La mediación es, por lo general, el mejor proceso que se puede utilizar cuando nos planteamos un divorcio con hijos si deseamos que éste sea pacífico y ambos quieren seguir ocupándose de ellos.
Divorcio con hijos: Más allá de un acuerdo económico.
Con independencia de la necesidad de contar con un abogado y un procurador para presentar una demanda de divorcio de mutuo acuerdo, si acudís a un mediador, éste os ayudará a decidir aspectos de vital importancia para redactar un buen Convenio Regulador, siendo mucho más fructífero y creando menos divisiones que si optáis por un intercambio de comunicados entre abogados.
Para los niños, la separación de sus padres siempre será dolorosa, pero las consecuencias serán muy diferentes en función de cómo se realice.
Cuestiones como la educación, las relaciones con la familia o la salud de los hijos, la guardia y custodia, decidir con quién van a vivir los hijos menores habitualmente, el régimen de visitas, el uso de la vivienda familiar o la pensión alimenticia son asuntos que se tratan en profundidad en las sesiones de mediación.
Para ello, se requiere la presencia de ambos miembros de la pareja y se realizarán tantas sesiones como sean precisas. El mediador también podrá reunirse con cada una de las partes por separado y hablará con los niños de una manera informal y relajada, transmitiéndoos sus deseos y sentimientos. Esto tiene un valor incalculable para ayudaros a llegar al mejor acuerdo posible para ellos y para aclarar lo que realmente piensan y quieren.
¿Y las disputas económicas? La mediación también puede ayudaros.
Aunque un divorcio con hijos va más allá de lo estrictamente económico, lo habitual es que ambas partes deseen liquidar su régimen económico matrimonial. Para este asunto, el mediador os facilitará el camino.
Éste se encargará de reunirse con cada uno de vosotros, por separado, para tener una idea clara de la situación económica. Lo ideal es que el mediador os ayude a establecer el valor de la casa, la hipoteca, automóvil, los ahorros, las pensiones, las deudas. En resumen, obtendréis una imagen clara de vuestra situación económica, paso esencial para llegar a cualquier acuerdo.
Posteriormente, el mediador puede ayudaros a negociar. Quién de los dos se queda con la propiedad de la casa, a cambio de qué, cómo dividir los ahorros o asignar las deudas. Esta labor también la puede realizar un abogado, pero os resultará más costosa y os llevará más tiempo.
En definitiva, contar con un letrado no está reñido con someterse a un proceso de mediación en caso de divorcio, sino todo lo contrario, será beneficioso tanto para los miembros de la pareja, como para los hijos que, en definitiva, son los que menos deben sufrir en esta situación.
Si quieres saber más sobre la mediación familiar, os recomendamos el artículo ¿Qué es la mediación familiar?
Puedes dejar en los comentarios las dudas que tengas, estaremos encantados de resolverlas.
Si te ha servido, compártelo en tus redes sociales. Al igual que a ti, puede ayudarle a más personas.
El Grupo ATP está formado por los Colectivos Profesionales de Asesores de la Propiedad Inmobiliaria, Peritos Tasadores Judiciales y Valoradores de Bienes Inmuebles, Interventores de Fincas y Comunidades, Mediadores Financieros Titulados, Interventores de Gestión Administrativa, Mediadores Civil y Mercantil y Gestores de Actividades y Establecimientos Turísticos.
Leave a Comment