Blog - Comprar para alquilar: 5 razones para invertir en vivienda.

Comprar para alquilar se ha convertido en una inversión muy atractiva en nuestro país.
Frente a al bono español, los que han invertido en vivienda para alquilar en 2019, han obtenido un 7% más de beneficio.
En este artículo te vamos a dar cinco razones por las que invertir en vivienda seguirá siendo un acierto.
1.- Los sueldos no dan para comprar y los jóvenes prefieren alquilar.

Los sueldos de la mayoría de la población no permiten hacer frente a la compra de una vivienda y, aunque los bancos están predispuestos a conceder hipotecas, muchos no disponen de ahorro para pagar una entrada o temen endeudarse ante la posibilidad de sufrir un cambio laboral.
A ésto hay que añadir la facilidad de movilidad geográfica que permite vivir de alquiler. Así, la mayoría de los jóvenes prefieren esta opción a comprar una vivienda.
2.- Crece la demanda de vivienda.
La recuperación económica se ha traducido en un aumento de la empleabilidad, disparando la demanda de vivienda tanto de alquiler como de compra.
Si prestamos atención a los datos que arrojan las estadísticas, actualmente, el 22,2% de la población española vive en régimen de alquiler. En cinco años, según explica UDA (Urban Data Analytics), esta cifra llegará a ser del 25 – 30%.
En 2019, la rentabilidad media de inversión en vivienda ha sido del 7,4% .
Las ciudades más rentables hay sido Murcia y Lleida son las más rentables (7,4%). A éstas le siguen Huelva (7,3%), Castellón de la Plana (6,9%) y Santa Cruz de Tenerife (6,8%).
En Barcelona, la rentabilidad se ha quedado en el 4,8%, mientras que en Madrid se ha situado en el 5,2%.
3.- La oferta de viviendas en alquiler es escasa.
Encontrar una vivienda en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, es una misión casi imposible, y la demanda es continua. Esta situación se traslada a casi todas las capitales de provincia.
Además, las viviendas que se ofrecen en este régimen no satisface las necesidades de la demanda y son, en su gran mayoría, antiguas y sin reformar.

4.- Ingresos pasivos y liquidez mensual.
Comprar para alquilar ha sido siempre una de las operaciones inmobiliarias más comunes.
Uno de los motivos es que genera ingresos sin trabajar (o casi) para conseguirlos. El otro, también muy atractivo, es que aporta una liquidez mensual si tienes arrendada la vivienda durante todo el año.
5.- Es más fácil alquilar que vender.
Si estás pensando en invertir en inmuebles, comprar para alquilar una vivienda es una de las opciones más atractivas, siempre y cuando tengas claro que quieres recuperar la inversión a largo plazo.
Para vender una vivienda, son necesarios, como mínimo, una media de seis meses si cuentas con un buen asesoramiento y una buena comercialización.
Sin embargo, el tiempo que se tarda en alquilarla puede ser de días o incluso horas, dependiendo de donde se encuentre y las características que tenga.

Para finalizar, desde la Agrupación Técnica Profesional de Asesores de la Propiedad Inmobiliaria, te recomendamos acudir a un profesional titulado y que esté en continuo perfeccionamiento y reciclaje para que te preste asesoramiento y consejos a la hora de comprar para alquilar una vivienda.
El Grupo ATP está formado por los Colectivos Profesionales de Asesores de la Propiedad Inmobiliaria, Peritos Tasadores Judiciales y Valoradores de Bienes Inmuebles, Interventores de Fincas y Comunidades, Mediadores Financieros Titulados, Interventores de Gestión Administrativa, Mediadores Civil y Mercantil y Gestores de Actividades y Establecimientos Turísticos.
Excelente artículo! La verdad es que la inversión inmobiliaria ofrece muchas posibilidades para los inversores, aunque no todo son ventajas y hay que estudiar bien cada caso concreto. Os dejo un video interesante en el que se comparan las ventajas y desventajas entre ser propietario frente a invertir mediante participaciones tipo crowdfundings, REITs, SOCIMIs…etc. https://youtu.be/GgUbJkzXgdI
Excelente vídeo!! Gracias por compartirlo en nuestro blog. Estamos seguros que será de gran utilidad para nuestros lectores. Saludos